El COBAED mediante sus capacitaciones, brinda a sus estudiantes una educación de corte formativo especializado que le permite un acercamiento a cierta área de aplicación para conocer el ramo y tener más aditamentos para hacerle frente a los retos que presenta el mundo globalizado. Así, las capacitaciones son una de las grandes fortalezas institucionales, permitiendo que los jóvenes elijan dar continuidad a dicha preparación a nivel profesional.
Los planes de estudio de las capacitaciones son diseñados meticulosamente con el propósito de brindar un cuadro curricular apegado a la realidad que adiestre al estudiante de manera útil y práctica. Las capacitaciones del COBAED son impartidas desde el enfoque teórico, reforzado con la práctica que hace que el conocimiento se convierta en significativo.
Te invitamos a explorar esta seccion para que conozcas todas las capacitaciones que ofrecemos.
La capacitación en Administración de Recursos Humanos proporciona las herramientas necesarias para que el estudiante adquiera conocimientos y desarrolle habilidades y destrezas, así como una actitud responsable que le permita incursionar en los sitios de inserción laboral en el ámbito empresarial, de manera exitosa.
Asimismo podrá desarrollar competencias genéricas relacionadas, principalmente, con la participación en los procesos de comunicación en distintos contextos, la integración efectiva a los equipos de trabajo y la intervención consciente, desde su comunidad en particular, en el país y el mundo en general, todo con apego al cuidado del medio ambiente.
Competencias de egreso de la capacitación
Durante el proceso de formación de los cuatro módulos, el estudiante desarrollará las siguientes competencias laborales, correspondientes a la capacitación en Administración de Recursos Humanos:
Además se presentan las 11 competencias genéricas, para que usted intervenga en su desarrollo o reforzamiento, y con ello enriquezca el perfil de egreso del bachiller. Se considera que el egresado de la capacitación en Administración de Recursos
Humanos está en posibilidades de desarrollar las competencias genéricas número uno, cuatro, cinco, seis, siete, ocho y once.
Sin embargo, se deja abierta la posibilidad de que usted contribuya a la adquisición de otras que considere pertinentes, de acuerdo con el contexto regional, laboral y académico
Si quieres conocer el plan curricular de esta capacitación te invitamos a darle click aquí: Administración de Recursos Humanos
La capacitación de Contabilidad le permite al estudiante desarrollar las competencias que le facultan para constituir una entidad económica mediante la gestión ante diversas dependencias, con base en los documentos legales correspondientes, así como realizar el registro de operaciones contables, y la elaboración de registros contables. El manejo de información veraz, confiable y oportuna le permitirá realizar las tareas de manera integral, con el propósito de contribuir a la toma de decisiones en beneficio de la entidad económica y el sector.
Sitios de inserción en el mercado de trabajo del módulo
Sector industrial y de servicios, público o privado: escuelas, constructoras, fábricas, centros comerciales, hospitales, inmobiliarias y tiendas de autoservicio.
Autoempleo.
Competencias de egreso de la capacitación
Durante el proceso de formación de los dos módulos, el estudiante desarrollará las siguientes competencias profesionales, correspondientes a la capacitación en Contabilidad:
Si quieres conocer el plan curricular de esta capacitación te invitamos a darle click aquí: Contabilidad
La capacitación de Higiene y Salud Comunitaria tiene un enfoque interdisciplinario que vincula conocimientos y metodología de las áreas de Medicina preventiva, a nivel de promoción y educación para la prevención de las enfermedades, Trabajo Social y Sociología principalmente y ofrece a los estudiantes la posibilidad de ejercer competencias en el área de salud y trabajo social, desempeñándose como auxiliar en actividades que requieran de conocimientos básicos sobre algunas enfermedades, el desarrollo de habilidades para el manejo de primeros auxilios y estrategias para promover la salud entre la comunidad.
Esta capacitación tiene por objetivo general que el estudiante logre desarrollar competencias relacionadas con el fomento a la salud, consolidando hábitos, habilidades, actitudes y destrezas desarrollando competencias profesionales a nivel individual, familiar y comunitario, que le permitan contribuir a participar en diferentes programas de prevención de enfermedades y fortalecer los valores humanos en su proyecto de vida y en la sociedad.
Competencias de egreso de la capacitación
Si quieres conocer el plan curricular de esta capacitación te invitamos a darle click aquí: Higiene y Salud Comunitaria
La capacitación de Informática proporciona las herramientas necesarias para que el estudiante adquiera conocimientos y desarrolle habilidades y destrezas, así como una actitud responsable que le permita incursionar en los procesos de comunicación en distintos contextos, la integración efectiva en equipos de trabajo y la intervención consciente desde su comunidad y hacia el mundo en general, todo con apego al cuidado del medio ambiente.
La capacitación se inicia en el tercer semestre con el módulo “Elaboración de documentos electrónicos” que permite al estudiante adquirir competencias para elaborar documentos de Microsoft Office, el manejo del sistema operativo, así como preservar el equipo, insumos, información y el lugar de trabajo; este módulo tiene una duración de 272 hrs. y consta de cinco submódulos. Continúa en quinto semestre con el módulo “Creación de productos multimedia a través de software de diseño” en el que el estudiante desarrollará las competencias para diseñar gráficos mediante programas de aplicación, elaborar animaciones interactivas y crear páginas web; este módulo tiene una duración de 176 hrs. y consta de tres submódulos.
Logros
Otros proyectos de la Jefatura de Informática
Se integró en 2015 el Club de Tecnologías COBAED con la intención de impulsar de forma lúdica, la manifestación de competencias en los alumnos a través del desarrollo de modelos robóticos competitivos con características mecánicas y de programación, capaces de resolver situaciones reales en para el ámbito laboral.
A la fecha el COBAED cuenta con 13 clubes de tecnologías en los diferentes planteles a lo largo del estado, algunos de ellos con dos robots y cancha de juegos.
La cosecha de triunfos es la siguiente:
Aunque la coordinación central pertenece a la jefatura informática, este club de tecnologías no es exclusivo de las capacitaciones del área de informática y programación ya que por la versatilidad en los talentos que intervienen, los equipos de trabajo para competencia dan cabida a alumnos de otras capacitaciones, fomentando de esta manera el trabajo en equipos multidisciplinarios a los que tendrán que integrarse una vez que egresen de este nivel educativo.
Si quieres conocer el plan curricular de esta capacitación te invitamos a darle click aquí: Informática
La capacitación Programación en.NET proporciona las herramientas necesarias para que el estudiante adquiera los conocimientos y desarrolle las destrezas, así como una actitud responsable que le permita incursionar en los sitios de inserción laboral en el ámbito de la programación de páginas web, de manera exitosa.
La capacitación se compone de dos módulos, el primer módulo se llama Elabora Aplicaciones de Escritorio, permite al estudiante adquirir un punto de partida para el desarrollo de aplicaciones o gestión de proyectos de software basados en tecnologías de Microsoft.NET, conceptos básicos de programación OO y programación Visual Basic; consta de tres submódulos y tiene una duración de 176 horas. El segundo módulo se llama Elabora aplicaciones web, prepara al estudiante para el desarrollo de aplicaciones básicas de internet que utilicen bases de datos y se complementa con aplicaciones básicas para dispositivos móviles (juegos para celulares y aplicaciones de negocios) que le permitan al estudiante consolidar sus habilidades para aplicaciones reales en el mundo de trabajo; consta de 272 horas y está formado por cinco submódulos; siendo un total para esta capacitación 448 horas.
Si quieres conocer el plan curricular de esta capacitación te invitamos a darle click aquí: Programación en .NET
La Capacitación de Auxiliar Educativo en el Campo de la Intervención, buscar formar personas que sean capaces de elaborar propuestas educativas que al implementarse en los Centros Escolares se logre prevenir o remediar las situaciones que influyan en el nivel de logro educativo de las escuelas de los diferentes niveles de Educación Básica.
El alumno egresado de la capacitación, puede desempeñarse dentro de la prefectura en escuelas, en bibliotecas, laboratorios de Ciencias Naturales, de Informática o de inglés, entre otras áreas de las escuelas de la Educación Básica o incluso de Educación Media Superior.
Competencias de egreso de la capacitación
Si quieres conocer el plan curricular de esta capacitación te invitamos a darle click aquí: Auxiliar Educativo en el Campo de la Intervención
La propuesta curricular de auxiliar en minería ofrece las competencias profesionales que permiten al estudiante realizar actividades dirigidas a la exploración y explotación de las zonas mineralizadas, la identificación de los minerales , el conocimiento de la mina el transporte y los aspectos legales, así como los medios para la conservación del medio ambiente y la seguridad en las minas.
Todas las competencias posibilitan al egresado su incorporación al mundo laboral o desarrollar procesos productivos independientes de acuerdo con sus intereses profesionales y necesidades de su entorno social.
La capacitación de auxiliar minero el estudiante explica los fundamentos y procesos básicos de la minería, identificando los principales minerales micro y macroscópicamente, vinculados a la industria minera, describiendo los diferentes procesos de la minería básica y elaborando diversos tipos de documentos cartográficos. Además aplica métodos y procedimientos básicos en las distintas etapas de la actividad minera aplicando las normas que regulan las condiciones de seguridad, higiene y salud en el trabajo minero, utilizando las especificaciones de las normas de protección ambiental para las actividades de exploración minera directa, utilizando software aplicado a la minería y auxiliando en la toma de muestras en campo.
Competencias de egreso de la capacitación
Si quieres conocer el plan curricular de esta capacitación te invitamos a darle click aquí: Auxiliar Minero
La capacitación de Formación de Emprendedores y Empresarios ofrece al educando una formación basada en competencias, que le permite iniciarse en diversos aspectos del ámbito laboral, fomentando una actitud positiva hacia el trabajo. La Capacitación se encuentra dentro del Componente de Formación para el Trabajo el cual tiene como finalidad preparar al estudiantado para desarrollar procesos de trabajo específicos, por medio de procedimientos, técnicas e instrumentos, además de generar actitudes de responsabilidad ante esta actividad, lo que le permitirá interactuar en forma útil con su entorno social y laboral.
Competencias de egreso de la capacitación
Durante el proceso de formación de los cuatro módulos, el estudiantado desarrollará las siguientes competencias profesionales, correspondientes a la capacitación de Formación de emprendedores y empresarios:
Si quieres conocer el plan curricular de esta capacitación te invitamos a darle click aquí: Formación de Emprendedores y Empresarios
Descripción de la capacitación
En todo laboratorio de análisis se requiere de un auxiliar que prepare soluciones, opere materiales y equipos, que actúe con un alto sentido de honestidad, responsabilidad, seguridad, orden y limpieza. Dada la importancia de estas actividades en el mercado laboral, en esta capacitación el alumno adquiere la habilidad de operar materiales y reactivos para el desarrollo adecuado de los análisis en el laboratorio; desarrolla las competencias necesarias para operar instrumentos y equipos utilizados en los análisis físico-químicos y microbiológicos, y además desarrolla la habilidad y destreza para preparar soluciones en unidades químicas y porcentuales.
En un laboratorio de análisis industrial es importante contar con el apoyo de un auxiliar que analice cualitativa y cuantitativamente los componentes de una muestra, en los que se requiera de análisis microbiológicos, dada la importancia de estas actividades en el mercado laboral, permite el desarrollo de competencias y el alumno adquiere la habilidad de identificar microorganismos a través del análisis microbiológico, además desarrolla las competencias necesarias para analizar cualitativa y cuantitativamente los componentes de una muestra y la habilidad y destreza para aplicar los estándares y herramientas estadísticas en los análisis químicos y microbiológicos, todo ello bajo los criterios y normas de seguridad e higiene, contribuyendo al cuidado del medio ambiente.
Competencias de egreso de la capacitación
Si quieres conocer el plan curricular de esta capacitación te invitamos a darle click aquí: Laboratorista Químico
La educación nutricional proporciona al individuo una de las mayores oportunidades para elevar la calidad de su vida y de la comunidad; esta capacitación implica acciones que provocan cambios en los patrones del comportamiento, proporcionando las herramientas necesarias para que los estudiantes sean partícipes activos y propositivos, que cuente con los conocimientos, habilidades y destrezas para seleccionar los alimentos adecuados que cubran las necesidades fisiológicas y psicológicas de los individuos, diseñando menús y dietas que se ajusten a las necesidades socioeconómicas y culturales de la región . Además utiliza técnicas y equipo en procesos de elaboración y conservación de alimentos para comercializarlos aplicando los requisitos administrativos así como las normas oficiales mexicanas, y desarrolla las competencias para apoyar en el control de enfermedades de las comunidades utilizando los conocimientos sobre el Sistema Mexicano de Salud.
Competencias de egreso de la capacitación
Si quieres conocer el plan curricular de esta capacitación te invitamos a darle click aquí: Nutrición
La capacitación se compone de dos módulos, el primer módulo se denomina “Proporcionar atención a los niños y a las niñas en centros de atención infantil”, consta de cinco submódulos y tiene una duración de 272 horas; el segundo módulo se denomina “Ejecutar programas educativos parta del desarrollo integral del niño”, está integrado por tres submódulos y tiene una duración de 176 horas. La capacitación en puericultura tiene un total de 448 horas.
La formación que ofrece la capacitación en puericultura permite al egresado desarrollar programas y proyectos para atender de manera responsable y con iniciativa el crecimiento y desarrollo integral del infante: pedagógico, psicosocial y físico, a través de la adquisición de competencias profesionales y a los referentes científicos actuales.
El egresado es competente para desempeñarse en las instituciones de atención al niño, tales como: Centros de Desarrollo Infantil, hospitales, casas cuna, casas hogar, y/o continuar con estudios de nivel superior.
El estudiante, una vez que egresa, si así lo decide, podrá evaluarse en la Norma Técnica de Competencia Laboral (CONOCER) NCASS007.01: Cuidado de las niñas y los niños en centros de atención infantil.
El egresado es capaz de desarrollar programas y proyectos; además de atender de manera responsable y con iniciativa el desarrollo del infante, con la finalidad de conservar y fomentar su salud y desarrollo integral, apoyado en los conocimientos científicos actuales.
Logros
Si quieres conocer el plan curricular de esta capacitación te invitamos a darle click aquí: Puericultura
La capacitación de Traductor de Inglés contempla herramientas con alto nivel de adaptabilidad a diversos sectores productivos y de servicios, incluidos los conocimientos iniciales para áreas a nivel profesional como son, directamente, las licenciaturas en Enseñanza de Inglés, Lingüística, Letra Inglesas, Estudios México-Estados Unidos y Relaciones Internacionales, entre otros, además de permitirle a los egresados ejercer competencias en áreas de productos y servicios que incluyan en sus procesos el elemento de la lengua inglesa.
El objetivo general de la capacitación de Traductor de Inglés es que el estudiante desarrolle competencias vinculadas con el manejo de textos de inglés, su traducción escrita y oral y las aplicaciones de los mismos resultados de su proceso mediante una firme formación de habilidades, actitudes y adaptación de elementos cognitivos para así obtener competencias laborales y profesionales para consigo mismo, su entorno personal y profesional; lo anterior es con el fin de insertarse exitosamente en empresas y generadoras de servicios donde las fuentes originales de información sean en lengua inglesa, ya sean escritas o audibles, y cimentar valores humanos para su futuro y su contexto social. Añadido a lo anterior se encuentra el factor de formar un criterio de calidad en lo que el egresado de bachillerato selecciona de los cúmulos incalculables de información, apoyado intrínsecamente por la capacitación de Traductor de Inglés.
Durante el proceso de formación de los dos módulos, el estudiante desarrollará las siguientes competencias profesionales, correspondientes a la capacitación de Traductor de Inglés:
Si quieres conocer el plan curricular de esta capacitación te invitamos a darle click aquí: Traductor de Inglés
La capacitación de construcción ofrece las competencias profesionales que permiten al estudiante realizar actividades dirigidas a satisfacer la demanda actual de personal calificado capaz de supervisar, organizar y controlar la construcción de obras, de acuerdo con las necesidades del proyecto; así como también generar su propia empresa con el propósito de auto emplearse.
Todas estas competencias posibilitan al egresado su incorporación al mundo laboral o desarrollar procesos productivos independientes, de acuerdo con sus intereses profesionales y necesidades de su entorno social.
Asimismo, contribuyen a desarrollar competencias genéricas que les permitan comprender el mundo e influir en él, les capacita para aprender de forma autónoma a lo largo de la vida, desarrollar relaciones armónicas, participar en los ámbitos social, profesional.
Si quieres conocer el plan curricular de esta capacitación te invitamos a darle click aquí: Técnico en Construcción