El trabajo que se realiza en las Actividades Para-escolares del COBAED es uno de los ejes que otorgan soporte al enfoque holístico que ofrece la institución a los jóvenes estudiantes.
Mediante los 33 Planteles del Subsistema, se ofertan actividades deportivas y culturales que tienen entre sus objetivos, despertar el interés de los jóvenes por diferentes disciplinas para que descubran sus habilidades, las perfeccionen y a futuro las desarrollen a un nivel más elevado, como parte de una integración formativa personal.
En los diversos planteles de la institución se ha hecho un estudio acerca de los intereses que muestran los estudiantes, así como del entorno en el que se sitúa el centro educativo, de manera que las Actividades Para-escolares puedan encontrar cabida en el gusto, interés y utilidad, de acuerdo al contexto social.
La Rondalla es un conjunto musical conformado exclusivamente por guitarras, requintos y, generalmente, un solo contrabajo. Puede integrarse por hombres, mujeres o ambos, sin límites de edad siendo, por lo regular, entre 8 y 20 las personas que lo comprenden.
Originalmente cuentan con un repertorio romántico, aunque en la actualidad interpretan todo tipo de melodías y ritmos. Su repertorio se basa en interpretaciones de temas de otros artistas o grupos, no obstante, algunos grupos también cuentan con composiciones propias. Son grupos que usan la polifonía como recurso, dada la cantidad de sus integrantes.
Su vestimenta, completamente formal, comprende principalmente el smooking para los hombres y el traje sastre o vestido para las mujeres, sin embargo, recientemente se han dado variantes novedosas.
Las artes plásticas son el trabajo con materiales moldeables o que tienen "plasticidad" y al manejarse con diferentes técnicas ayudan a expresar la idea que se quiere comunicar.
Las artes plásticas es formar y conformar ideas con distintos materiales mediante acciones como la pintura y el dibujo (gráficas), y la arquitectura y escultura (plásticas); es decir, las artes plásticas representan un conjunto de acciones y actividades de tipo gráfico-plástico, en donde intervienen la vista y el tacto para apreciarlas y estimular nuestra imaginación y pensamiento.
El teatro es una interacción actoral entre varios individuos que representan una historia frente a los ojos del público, estos deben ser sumamente emotivos, todas las emociones deben ser totalmente marcadas así como también el momento de pasar de una emoción a otra, por tal razón la preparación otorgada a cada actor debe ser exhaustiva para que así se aprenda a proyectar todo lo actuado de forma creativa y eficaz, la meta de toda obra de teatro es despertar emociones en su público espectador. Para poder representar una obra se necesita un libreto, a las personas dedicadas a la escritura de estas obras teatrales se le otorga el nombre de dramaturgos.
La banda de guerra son un conjunto de personas que desempeñan la labor de realizar los toques y marchas militares. Cada toque militar tiene un significado particular, comúnmente significan órdenes. A aquellos que participan en una banda de guerra se les conoce como banderos.
Se integran por tambores y cornetas. Tiene como objetivo fomentar y rendir honores a los símbolos patrios de nuestro país. Sirve para elevar el nivel físico, funcional y moral hacia nuestros símbolos patrios, además de tener un alto nivel competitivo para concursos, desfiles, exhibiciones, inauguraciones de eventos deportivos y homenajes.
El Karate-Do se caracteriza por el empleo de golpes de puño y patadas, aunque no restringe su repertorio sólo a ellos. El "Karate-do" es un arte marcial en el que se coordina la fuerza, la respiración, el equilibrio y la postura, el correcto giro de cadera y la conexión conjunta de músculos y extremidades, trasladando gran parte del peso corporal y del centro de gravedad al impacto, generalmente se busca derrotar al adversario mediante un solo impacto contundente. En semejanza a la estocada o corte de una katana o sable japonés.
Desarrolla múltiples habilidades, desde equilibrio, concentración y autocontrol, hasta confianza y rapidez de ejecución, lo que aporta diversos beneficios al organismo, así que practicarlo puede ser tan divertido como saludable.
La Escolta como actualmente la conocemos tiene su origen en la intención del Gral. Porfirio Díaz por honrar la memoria de los niños héroes de Chapultepec, la escolta mexicana simboliza su gesta heroica, y es aquí en donde encontramos con agrado que nuestras escoltas son ricas en su contenido histórico. la escolta de la bandera nacional, es un elemento tradicional de nuestro ejército y parte fundamental de la educación cívica y patriótica de nuestra niñez y juventud.
Tiene como propósito reafirmar el sentimiento nacional y el fervor patrio, fortalecer la práctica de las obligaciones cívicas, promoción y fortalecimiento de la identidad nacional y generar en los alumnos bases firmes de respeto a los símbolos patrios.