
EL COBAED, SEDE DE LA PRIMERA REUNIÓN EXTRAORDINARIA DE LA CEPPEMS 2023
Aquí mismo se realizó la presentación del Programa EDUCAV para la mejora de los aprendizajes, que se aplicarán en los niveles básico y medio superior
Con la asistencia de los titulares de las diversas instituciones de nivel medio superior del estado, se llevó a cabo la Primera Reunión Extraordinaria de la Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Media Superior (CEPPEMS), convocada por la Subsecretaría de Educación Media Superior, encabezada por el Dr. Fco. Javier Ibarra Guel.
De gran trascendencia fue esta reunión, donde el tema central fue la realización del acuerdo para el desarrollo de actividades de cierre de la Estrategia en el Aula: Prevención de adicciones con el tema “Si te drogas te dañas”, a cargo del propio subsecretario Ibarra Guel, quien además es el Secretario Técnico de la Comisión.
De igual manera se trataron asuntos de gran relevancia, donde destacaron el Marco Común de la Educación Media Superior, la oferta de formación docente y directiva, la preparación para el ingreso a la EMS, la encuesta perfil de alumnos de EMS, evaluación diagnóstica al ingreso a la EMS, y la actualización del SIRVOEMS.
Como se mencionó anteriormente, en esta primera reunión participaron directivos de la DGETAyCM, CECyTED, CONALEP, ByCENED, CECATI, ADEPAC, Telebachillerato Comunitario, Instituto 18 de Marzo, Subsecretaría de Educación Media Superior Federal, Coordinación de la SEMSSyP, Dirección General de Profesiones, SEMSyS, Subjefatura de Educación Media Superior en la Región Laguna, CERS-Durango, así como el Centro de Estudios de Bachillerato 6/5 “Francisco Zarco”.
En este mismo escenario se realizó la presentación del Programa Modelo de Intervención Pedagógica EDUCAV para la mejora de los aprendizajes, que se aplicarán en los niveles básico y medio superior, donde participaron los responsables académicos y de medios tecnológicos de los subsistemas asistentes.
Con estas acciones el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Educación Estatal promueve el aprovechamiento de los recursos tecnológicos para el aprendizaje activo y para la vida de la niñez y juventud duranguense.
De igual manera se busca sumar a los esfuerzos que lleva a cabo la Federación en la transformación de un sistema educativo humano, pluricultural, inclusivo e incluyente, que impulse el talento y sea congruente con las nuevas generaciones, desde la diversidad de los grupos, pueblos y sujetos.